TÉCNICAS DE MAQUILLAJE




Técnicas para aplicar el fondo de maquillaje:
Lo podemos aplicar de dos formas:
· Con esponja: el fondo de maquillaje debe aplicarse con una esponja humedecida con agua o tónico,para conseguir una mayor precisión y mejores resultados.
Los pasos a seguir son:
– Debe extenderse desde el centro del rostro hacia los laterales.
– Los párpados y los labios también deben cubrirse con el fondo.
– Hay que procurar que el maquillaje no quede acumulado en las aletas de la nariz,patillas y raíz del pelo.
– Realizar pequeñas presiones con una esponja limpia para unificar el maquillaje.
– Y por último,deberíamos esperar un minuto para aplicar los polvos para fijar el fondo.

· Con pincel: la aplicación del fondo con pincel resulta mas cómoda y rápida,nos permite extender muy bien el producto y se consigue un acabado perfecto.
Es recomendable que el pincel que utilicemos sea de pelos sintéticos y tenga forma de lengua, o que sea mitad natural y mitad sintético,como la mofeta,para que así absorba menos producto.
Se debe aplicar con movimientos suaves desde el centro hacia fuera y de la zona superior a la inferior.El fondo fluido es el más indicado y con el que se consiguen mejores resultados.


Técnicas para aplicar los polvos:
Los polvos ayudan a unificar y matizar el color,por ello es importante elegirlos en función del matiz y tono que mejor se adecue al de nuestra piel.
Dependiendo del tipo de fijación que deseemos aplicaremos una técnica u otra.
Para una mayor fijación,la borla se impregna de polvos,se eliminan los excesos y se presiona con toques por todo el rostro.Se matiza y con una brocha se retiran los excesos,así los polvos quedan de forma homogénea e invisible.
También se pueden aplicar sólo con brocha, o con una esponja húmeda si se quiere dar un efecto menos empolvado.
Independientemente de la forma en que nos apliquemos los polvos, hay que hacerlo en todo el rostro,el cuello y todas las zonas que queden descubiertas.


Técnicas para aplicar el maquillaje de ojos:
Se debe aplicar primeramente una base hidratante para preparar el párpado y a continuación pasaremos la esponja del fondo de maquillaje desde el interior del ojo hacia el exterior.
Normalmente el orden de aplicación de los productos de maquillaje de ojos son: Base, sombras, delineador y máscara (el orden de éstos dos últimos dependerá si el delineador es líquido o lápiz).


· Base:
la utilizaremos para que nuestras sombras de ojos tengan más durabilidad y que queden fijas.Dependiendo del tono de la prebase,haremos que nuestras sombras tengan un resultado u otro,por ejemplo,si utilizamos una base nacarada,haremos que nuestras sombras tengan reflejos nacarados,si la utilizamos blanca,haremos que los colores de las sombras estén más iluminados.Las bases las hay que se pueden utilizar sólo en el párpado móvil y las hay que incluso las puedes utilizar en la zona de las ojeras.



· Sombras
si vamos a utilizar un sólo tono,lo aplicaremos por todo el párpado: los tonos beiges orosados se recomiendan en cualquier tipo de ojos.
Si utilizamos dos sombras,el tono más claro se aplica en el extremo interno y en el arco de la ceja (para así dar más luminosidad), y el tono oscuro lo aplicaremos en el pliegue y en el ángulo externo del ojo.
Si combinamos tres sombras, el tono más oscuro lo aplicamos en el borde de las pestañas, el tono medio en el párpado móvil y el más claro, en el arco de la ceja (esta aplicación dependerá un poco de cada una de nosotras,ya que podemos utilizar el tono más oscuro para realizar la V externa también).




· Delineador:
para delinear los ojos, el trazo debe dibujarse a lo largo de las pestañas superiores,aunque también se puede realizar en las inferiores,pero nunca bordear el ojo por completo.Lo más recomendable es algo más de la mitad.Si la raya ´la realizamos con lápiz,conviene difuminarla.Se recomienda realizar la raya con lápiz antes de aplicar las sombras.
También existe la posibilidad de realizar el trazo,en vez de bajo las pestañas inferiores,en la línea de agua (o waterline),que es por dentro del ojo.
Para dibujar la raya con eye-liner se necesita mayor precisión.Se debe realizar en un único movimiento para que resulte una línea más precisa.Si utilizamos este producto,lo haremos una vez que hayamos aplicado las sombras.


TRUCO:
Si no tenemos mucha experiencia a la hora de manejar los eye-liner líquidos,existe un truquito que podéis poner en práctica a ver que tal se os da: cogemos el eye-liner y con mucho cuidado entre las pestañas vamos realizando una línea de puntos hasta llegar al extremo del ojo,una vez que hayamos realizado este paso,lo que haremos es desde el interior del ojo,con sumo cuidado,unimos los puntos que habiamos dibujado,y ya está! Hace falta un poquito de práctica,pero se consigue.

· Máscara de pestañas
Los pasos que debemos seguir para conseguir un buen resultado:
– Si la noche anterior hemos utilizado algún producto para las pestañas,como serum para alargarlas o espesarlas,o alguna crema para ojos,lo primero que debemos de hacer es limpiarlas con un bastoncillo,por ejemplo,humedecido en tónico.
– A continuación utilizaremos el rizador de pestañas (aunque tampoco es aconsejable utilizarlo a diario ya que nuestras pestañas pueden terminar partiéndose), SIEMPRE antes de la máscara,ya que si lo utilizamos después las pestañas se parten.
– Seguidamente,vamos a para maquillar las pestañas con la máscara,y de la forma en la que se debe hacer es poniendo el cepillo en paralelo a las pestañas,no realizar movimientos en zig zag,como algunas hacemos erróneamente,aplicarla desde la base de las pestañas y mirando hacia abajo,para evitar manchar los párpados.Y en los extremos de las pestañas,maquillaremos las puntas.



CONSEJO:  Podemos utilizar una base para pestañas si queremos que éstas se vean más largas o espesas,normalmente estas bases son blancas,pero una vez que aplicamos nuestra máscara,ni se nota,os lo recomiendo,porque quedan unas pestañas preciosas.
– Si se desea se puede maquillar las pestañas inferiores,aunque los ojos pueden quedar menos naturales.Se aconseja más para un look de noche que para diario.Y para maquillar las inferiores,se aconseja mirar hacia arriba para no manchar la zona de la ojera.

CONSEJO:  Si vemos que nos ha quedado algún grumito o queremos las pestañas más separadas, podemos pasar después un peine de pestañas.


Técnicas para aplicar bases correctoras




Con las bases correctoras lo que deseamos es conseguir un efecto luminoso, por lo que vamos a utilizar una cantidad de producto mínima.
Las bases correctoras se pueden aplicar de 3 formas:
· Por todo el rostro si nuestra piel no tiene un aspecto adecuado.Se aplica siempre antes del fondo de maquillaje.

· En zonas concretas.Se disimulan imperfecciones como las rojeces,granos,ojeras,etc.También podemos atraer la luz alrededor de los ojos,el contorno de labios, frente.Lo podemos aplicar con leves presiones de los dedos o con un pincel específico para ello de pelo sintético.

· En algunos casos se puede mezclar los correctores con el fondo de maquillaje y se extiende de forma conjunta con una esponja o con una brocha para el fondo (por ejemplo una mofeta).

Técnicas para aplicar correctores claros y oscuros:
Los correctores claros,como ya dije en los esenciales de maquillaje,permiten resaltar zonas del rostro,mientras que los correctores oscuros proporcionan profundidad.
              Aplicación correctores claros: Se aplican con leves presiones con la punta de los dedos o con un pincel de pelo sintético (ya que absorbe menos producto). Seguidamente,es aconsejable difuminar los bordes con una esponja un poco húmeda.



 Aplicación correctores oscuros: Existen diversas técnicas de aplicación:
  • – Se puede aplicar con un pincel y difuminarlo con una esponja de látex.
  • – Se puede aplicar y difuminar con una esponja de látex húmeda.
  • – Si son polvos,sólo se usará el pincel.



Ejemplo en imagen







Aquí os quiero hablar sobre los diferentes utensilios de maquillaje que existen y cómo utilizarlos. Así, os explicaré todo lo que debéis saber acerca de las brochas, como por ejemplo, las partes de las que se componen, los diferentes tipos de pelos que existen, la función de cada una de ellas, las que son más imprescindibles y cómo se deben conservar.

También os hablaré sobre otros tipos de útiles que podemos tener en nuestro set de maquillaje y que nos pueden ser de gran utilidad.
Comenzaré comentando que las brochas y pinceles son unos elementos imprescindibles para realizar cualquier tipo de maquillaje y se deben elegir con cuidado para poder determinar cuáles son más adecuados para cada zona.
En una brocha hay que distinguir 3 elementos:

EL MANGO
 
Los puede haber de diferentes tamaños y de diferentes materiales. Los mangos de madera de nogal pulida son muy buenos, pero encarece la brocha. Los más baratos son los que están fabricados con materiales sintéticos, pero los que tienen más aceptación son los de madera protegida a base de lacas o barnices.
En cuanto a la longitud debemos elegir el que nos resulte más cómodo a la hora de manejar la brocha. El que más se utiliza es el de mango largo ya que se puede controlar mejor el pulso y por lo tanto tendremos más precisión en el momento de aplicar el maquillaje.

LA VIROLA O FÉRULA
Ésta es la parte de metal de la brocha y su función es la de unir el mango y los pelos. Es muy importante, ya que si es de mala calidad y tiene soldaduras, no fija como es debido los pelos de la brocha, y éstos se pueden ir soltando.
Las virolas se realizan en acero,cobre o aluminio.Las brochas de calidad suelen tener virolas inoxidables de latón niquelado sin uniones, ya que éste material permite el sellado permanente al calor, de ésta manera la brocha puede soportar las limpiezas sin que se caigan los pelos.

LOS PELOS 
Es la parte más importante,ya que la calidad del pelo junto con su tamaño y forma, es lo que va a determinar el uso que le vamos a dar a la brocha.
Los pelos lo podemos encontrar de dos clases:

PELO SINTÉTICO
 La variedad de brochas con este tipo de pelos es grande, algunas se asemeja a las brochas de pelo natural y suelen mantener de manera estable su forma. Este tipo de brochas o pinceles se aconsejan para la aplicación de maquillajes en crema o fluidos, como correctores y bases de maquillajes, ya que el pincel de pelo sintético absorbe  menos producto que la brocha de pelo natural.

PELO NATURAL:
 El pelo natural es de origen animal, cada tipo de pelo tiene diferentes características:

Pelo de marta roja Kolinsky.

 Este pelo se obtiene de la cola de estos animales.Es el pelo de mejor calidad para las brochas y pinceles de maquillaje por su flexibilidad,resistencia y durabilidad. El pelo siempre vuelve a su forma original, absorbe bien el agua y permite un acabado en punta afilada. Es el más caro.

* Pelo de ardilla, de turón, tejón o mofeta rusa. 

Son pelos muy suaves con bastante flexibilidad y buena calidad.

Pelo de oreja de buey.

 Este pelo procede de la parte delantera de las orejas.Es muy elástico,duradero y se utiliza como alternativa a otros tipos de pelos suave pero mucho más caro.

Pelo Sabeline.

 Es una imitación a la marta roja, su color es similar. Este pelo se obtiene de las mejores calidades del pelo blanco de la oreja de buey, los cuales se someten a un proceso de coloración que le da un aspecto semejante al pelo de marta.

Pelo de poney o cabra. Estos pelos tienen un tacto suave, de menor calidad pero más barato, por lo que su uso está muy extendido .* Pelo de cerda. Se obtiene del pelo de la columna vertebral de estos animales más viejos. La punta de estos pelos tienen las puntas abiertas, lo que proporciona cierta suavidad dentro de lo que cabe. Son excelentes para cepillos de pestañas y cejas.

PINCELES NECESARIOS EN UN SET DE MAQUILLAJE

Brocha de polvos: Es la más grande, con mucha cantidad de pelo. Sirve para aplicarnos los polvos sueltos,compactos o los de sol. También se puede utilizar para quitar excesos de éstos.Es una brocha imprescindible.


Brocha para colorete: Es parecida a la de polvos,pero más pequeña. La punta es redondeada y la parte de los pelos que es sujetada por la virola suele ser ligeramente aplanada. A veces tiene forma biselada en vez redondeada.Es una brocha imprescindible.


* Brocha para polvos de sol: Es una brocha de mago corto con gran cantidad de pelos,suave pero algo son más rígidos que los pelos de la brocha de polvos.Nos sirve para aplicar los polvos bronceadores por todo el rostro y cuerpo.No es imprescindible.



 * Brocha para contornear: Es una brocha parecida a la de coloretes pero la diferencia  es que el acabado de los pelos es biselado.No es una brocha imprescindible.



Pincel de abanico: Es un pincel muy plano,con poco pelo y con forma de abanico,es un pincel inconfundible por su forma. Sirve para retirar los excesos de polvos o los de restos de sombra que nos haya caído en la parte de la ojera.No es imprescindible.





Pincel de labios: es un pincel de pelo corto y no tan flexible es algo duro y en forma de lengua de gato.Su forma y textura nos facilita y da precisión al trazo en el momento de maquillar los labios.Es un pincel importante.





 Brocha para iluminar: Es una brocha ancha,de pelo suave,flexible y el extremo de los pelos es de forma redondeada,parecida a la de coloretes.Nos permite aplicar con precisión el iluminador y las sombras en el rostro.No es imprescindible.Realmente, cualquier brocha con un tamaño medio, os puede servir.






Pincel difuminador: Es un pincel suave,flexible y los pelos  pueden acabar en punta redondeada o un poco en punta.Es un pincel que como su propio nombre indica,nos sirve para difuminar las sombras de ojos.Es un pincel importante.



Pincel corrector: Es un pincel pequeño,plano y puede tener forma de lengua de gato o recto.Con este pincel se aplica el corrector en ojeras,granos y otras imperfecciones de la piel.Suele ser de pelo sintético,ya que así absorbe menos producto.Es un pincel imprescindible.



Pinceles de sombras de ojos: Los hay de diferentes tamaños,anchuras y texturas (pelos naturales o sintéticos). Son ligeramente aplanados,redondeados y de pelo suave y flexible. Para aplicar las sombras con trazos definidos(banana),podemos utilizar un pincel plano con corte biselado (2ºpincel por la izqda.).Pincel imprescindible.




Pincel difuminador de kajal: Es pequeño y plano,ligeramente rígido,suave y cortado en diagonal .No es imprescindible.





Pincel para eye-liner: Este pincel puede ser o bien biselado (para los eye liner en crema),o con pocos pelos y acabado en punta para delinear los ojos con eyeliner líquido o en crema también. Pincel imprescindible para realizar un buen delineado.





 Brocha mofeta: Es una brocha mitad pelo natural (parte que esta unida a la virola),mitad sintético. Esta es una brocha que se puede decir que tiene usos múltiples, ya que nos sirve tanto para aplicar el fondo de maquillaje fluído,como para aplicar coloretes.Cuando se utiliza para los fondos fluídos,da un acabado muy natural,al igual que ocurre con los coloretes.Para mi,es una brocha
imprescinble.


Pincel de cejas: Es un pincel plano,de pelo rígido y con corte en diagonal.Nos sirve para maquillar las cejas.Y el otro cepillo  es en forma de espiral fabricado en nylon.Es duro,lo que nos sirve para peinar cejas y pestañas una vez maquilladas con máscara.No es imprescindible.



Brocha Kabuki: es una brocha de mango corto,con mucho pelo,suave,flexible y de forma redondeada.Con esta brocha aplicamos muy bien el maquillaje mineral,pero también es muy útil para aplicar los polvos sueltos o compactos y los polvos de sol.No es imprescindible.




Brocha maquillaje fluido: Es una brocha plana,algo rígida pero suave y flexible,de pelo sintético ya que para aplicar las bases fluidas es lo conveniente porque apenas absorbe producto.Brocha imprescindible si utilizamos base líquida o en su defecto,podemos utilizar para ello la “mofeta”.





Brocha Top Flat Buffer: es una brocha suave,flexible,con mucho pelo y éste está cortado de forma plana. Esta brocha sirve para aplicar los polvos sueltos y los de sol.No es imprescindible.



A CONTINUACIÓN os voy a hablar sobre cómo conservar las brochas y pinceles,ya que hay que mantenerlos en perfecto estado de limpieza.
Las brochas y pinceles que se utilizan para la aplicación de productos fluidos y en crema (bien sea fondos de maquillaje,correctores,labiales,etc), se deben lavar con agua y jabón (neutro o incluso con champú de bebés) dependiendo del uso que se le de a las brochas habrá que lavarlas con más asiduidad o menos. Después habrá que enjuagarlos con abundante agua para no dejar restos de jabón.

Un truco para que se limpien mejor es, antes de lavarlos con agua y jabón, limpiarlos (si son de pelo sintético) con unas gotas de aceite sobre la palma de la mano y mojando previamente el pincel con un poco de agua,haremos movimientos circulares,y se repetirá tantas veces como haga falta hasta que veamos que ya no suelte tanto producto.

 A continuación se procederá a lavar las brochas normalmente con agua y jabón.Las brochas que se utilizan para aplicar maquillaje en polvo,se lavará periódicamente (depende del uso siempre) con agua jabonosa y se enjuagarán a continuación.

Para sacarlas ,NUNCA poner las brochas con los pelos hacia arriba,ya que el agua puede penetrar dentro de la virola y ésto hará que nuestras brochas se deterioren ya que la madera puede terminar pudriéndose y la virola acabará por separarse del mango.

Con lo cuál la mejor manera de sacarlas, para que no adquieran mala forma, es en posición horizontal, o,  si disponemos de fundas para cada pincel o brocha, se la podemos colocar y dentro de un recipiente ponerlas con los pelos hacia abajo.

 No es conveniente estrujar los pelos,sino que se sequen a su aire. Es importante mantener las brochas y pinceles alejados de cualquier fuente de calor.

OTROS ÚTILES NECESARIOS 


 Esponjas de maquillaje: Pueden ser de distintas formas (triangulares,ovaladas,etc) y de diferentes materiales (látex,espuma,poliuretano , etc). Es importante que la esponja tenga ángulos para maquillar zonas del rostro como las aletas de la nariz,lagrimal…Con ellas aplicamos la base de maquillaje y podemos difuminar correcciones.Un truco para que la esponja, a la hora de utilizarla para las bases fluidas,no absorba tanto producto es humedecerla con agua previamente y así la aplicación será también más fluida.
Borla de polvo: Son circulares,la parte exterior suele ser de terciopelo de algodón,no es un elemento imprescindible,ya que la borla sirve para aplicar los polvos sueltos y compactos, y ya para ello tenemos las brochas, pero también nos puede servir además para cuando nos estemos maquillando,para apoyar nuestra mano en el rostro a la hora de perfilar los labios o de aplicarnos las sombras, sin que la base de maquillaje se altere.
Sacapuntas: Por lo general son de plástico,algunos tienen un receptáculo en la parte inferior donde tienen como una varilla pequeñita para quitar los residuos que se han quedado en la cuchilla.
Rizador de pestañas: Es un utensilio que lo que nos va a permitir,es rizar nuestras pestañas.SIEMPRE utilizarlo antes de aplicarnos la máscara ya que si lo hacemos después, podemos llegar a partir las pestañas,además los recambio del rizador nos durarán menos.
Discos desmaquillantes: Es un utensilio necesario (en su defecto, bolitas de algodón), ya que antes de maquillarnos,es preciso preparar nuestra piel para el maquillaje. El rostro una vez desmaquillado e hidratado hará que nuestro maquillaje dure más tiempo y no se reseque y quede más uniforme.
Espátula de plástico: Deberiamos tener,aunque os suene a tontería,una pequeña espátula de plástico o metálica para extraer con ella las cremas y los cosméticos cremosos que no tienen pump,ya que así nos durarán mas tiempo,no introduciremos microbios ni suciedad en estos productos,ya que si lo hacemos con los dedos es lo que podemos provocar.



Maquillarse es expresarse, es adoptar las nuevas tendencias de moda que llegan temporada a temporada y amoldarlas al look personal, para crear el maquillaje perfecto.


Veamos entonces cuáles son las nuevas tendencias de maquillaje para el 2016




OJOS
Esta temporada otoño invierno, la paleta de marrones será la protagonista. Las sombras con esta condición se destacarán, junto al clásico negro, que logrará looks más intensos. En cuanto texturas, las satinadas marcarán territorio, creando miradas sofisticadas y femeninas.





LABIOS
Las bocas MATES seguirán vigentes aportando sensualidad. En cuanto a colores, el ciruela seguirá pisando fuerte y se sumará un tono clásico: el chocolate. 
Los lápices labiales acompañarán la tendencia de moda




PIEL
Al igual que en las últimas temporadas, este otoño invierno se mantiene la necesidad de pieles saludables, hidratadas, que brillen solas. Siguiendo esta línea, las bases con humectan-tes serán aliadas para crear maquillajes naturales,los tonos cálidos, mates y satinados


EN LA PRÓXIMAS ENTRADAS HABLAREMOS DE QUE TIPOS DE MAQUILLAJES SON MAS FAVORABLES PARA CADA TIPO DE PIELES